miércoles, junio 19, 2013



Así como hay gente que niega la existencia del tiempo porque no puede atraparse de alguna manera como podríamos hacerlo con un objeto en tres dimensiones, hay quienes niegan la vida porque no saben como conceptualizarla tratando de convertir toda expresión de vida en un proceso mecánico químico. En algún momento lo inorgánico en sus múltiples transformaciones al alcanzar cierta complejidad se animó, adquirió vida. No se sabe cuando ocurrió este proceso, pero ocurrió.

¿En qué consiste la vida? Tal vez respondiendo a esta pregunta se pueda distinguir lo orgánico con mayor precisión de lo inorgánico. Un ente está vivo cuando cumple ciertos requisitos, se reproduce creando organismos similares y posee proyecto, como el de mantenerse vivo y continuar la especie, e inteligencia que se expresa en la anticipación de lo que ocurrirá alterando su plasticidad y empleando sus recursos para ofrecer una respuesta adaptada a lo que se produce en el medio. En síntesis: lo que hacemos nosotros.

Está bien persiguiendo fines heurísticos el realizar simplificaciones a los efectos de comprender lo que encontramos en el mundo, pero hay que tener cuidado con negar la existencia de las cosas que no podemos entender. Los filósofos griegos se encontraron con que la realidad no se comportaba como debería hacerlo según sus teorías, en lugar de llegar a la conclusión de que las teorías estaban equivocadas llegaron a una solución más fácil, a la conclusión de que la realidad no existía, era apariencia. ¿Recuerdan los argumentos de Zenón de Elea contra el movimiento? No había forma de contradecir esos argumentos, pero vemos que las cosas se mueven, que nosotros mismos nos movemos.

Tan difícil como dar cuenta del tiempo lo es dar cuenta de la vida. No podemos concebir que de lo inanimado surja la vida, lo animado. Pero por todos lados nos encontramos con la vida. Es cierto que muchos compuestos inorgánicos tienden a unirse y formar estructuras complejas y, que a su vez esas estructuras complejas tienden a unirse con otras volviéndose cada vez más complejas, pero en algún momento surge la intencionalidad.

Demos un salto, partamos de la existencia de los organismos unicelulares, los más simples, y tratemos de entender cómo se pasa de los organismos unicelulares a los pluricelulares. Esta explicación permitirá comprender hacia atrás la formación de la vida.

Antes, veamos qué ocurre con los insectos sociales como las hormigas, las abejas, las termitas, etc. Una abeja casi no posee cerebro, ni hablar de inteligencia, aunque es capaz de contar y realizar algunas operaciones muy elementales de aritmética. Cada abeja no tiene prácticamente nada de inteligencia, pero la colmena sí expresa inteligencia colectiva. Ni hablar de las hormigas. Colectivamente resuelven problemas, a veces de gran complejidad. No podemos ser tan ciegos de no verlo o de negarlo o de atribuirlo al azar o a reacciones químicas simples que terminan en un comportamiento ilusoriamente inteligente, no es así. Colectivamente las hormigas, las abejas y las termitas expresan una inteligencia muy fina, son capaces de construir nidos muy complejos, verdaderas obras de ingeniería, y que adaptan a las necesidades. No son todos iguales, se crean en función de los distintos ambientes. Nacen con la programación para construirlos, pero esa programación es flexible y creativa. Lo mecánico no es creativo.

Hace poco leí algo que me dejó muy sorprendido. Yo pensaba, como creo que todo el mundo piensa, que cuando un hombre tiene relaciones sexuales con una mujer, los espermatozoides comienzan a nadar desesperados para alcanzar al óvulo y fecundarlo, los más fuertes llegan y los más débiles quedan por el camino y mueren. Bueno, no es tan así, una parte de los espermatozoides no se dirigen al óvulo, se quedan a mitad de camino en formación guerrera para luchar contra posibles espermatozoides de otro hombre, el resto sí trata de alcanzar al óvulo. Claramente existe una intención, un plan.

Volvamos a los seres unicelulares, forman colonias y se especializan. En las colonias de organismos unicelulares se produce la especialización, actúan como actúan los insectos sociales, los pájaros, los peces que forman cardúmenes, etc. De esta manera cuando se forma una colonia de organismos unicelulares se forma una unidad que toma conciencia de sí y se organiza como un todo. Se distribuyen las tareas, se organizan siguiendo un plan, una intención. La colonia se vuelve más importante que cada miembro, por lo que cada miembro deberá ocupar un lugar en la organización.

Sigamos examinando a esa colonia, pasa el tiempo, tal vez miles de años, millones. Supongo que saben que las bacterias luchan contra otras bacterias, poseen armas, unas lanzas o aguijones que lanzan a sus enemigos para matarlos. En estas colonias posiblemente las más fuertes se dirijan a formar un cerco una muralla alrededor de la colonia para protegerla. Claramente lo lógico es que los guerreros se coloquen en la frontera para protegerse de los invasores. Estos guerreros se van especializando con el paso del tiempo, sus lanzas se hacen más gruesas, más duras. Puede que desarrollen corazas de calcio como escudos y con el paso del tiempo que desarrollen una capa protectora de la colonia, una especie de envoltura ósea muy rudimentaria que contenga y proteja a la colonia formando una unidad más diferenciada.

Pero una colonia no sólo debe defenderse, debe obtener alimentos y hacerlos circular entre sus miembros para que todos reciban lo suyo. Posiblemente los organismos encargados de las funciones más vitales de la colonia reciban una mejor alimentación y mayor protección. Como ocurre con la reina abeja. Las obreras pueden sustituirse, la reina no. También se hace necesario eliminar deshechos, por lo que algunos miembros serán destinados a esa tarea. Con el paso del tiempo se especializan diferenciándose de los otros miembros de la colonia, así se forman hígados, riñones, pies para desplazarse, etc.

Un ojo es parecido a una cámara de sacar fotos, con distintos elementos muy diferenciados, y muchos se preguntan cómo se formó un órgano tan complejo. En un principio puede que algunos miembros de la colonia se destinaran a percibir la luz y así captar lo que ocurría en el medio. Poco a poco los miembros se fueron diferenciando y formando estructuras cada vez más complejas hasta que se formaron las distintas partes que hoy encontramos en los distintos ojos, algunos muy complejos con cientos de lentes.

Posiblemente recuerden de sus clases de biología cómo aparecieron las mitocondrías. Antiguamente se dio una simbiosis entre organismos distintos, al unirse resolvían mejor los problemas de adaptación. Con el paso del tiempo se fundieron en uno sólo pasando las mitocondrías a pasar de parásito a formar parte de la nueva célula. Esta fusión fue tan exitosa que hoy tenemos dos grandes ramas filogenéticas: los seres con mitocondrías y los que no las tienen.

Existe la creencia de que los cambios que vemos en los organismos se deben a mutaciones al azar, si se da una mutación y le proporciona al nuevo organismo una ventaja adaptativa para sobrevivir, tendrá más descendencia y esta se encargará de transmitir la ventaja. No es cierto, las mutaciones al azar no permanecen y tampoco ofrecen tanta ventaja adaptativa. Veámoslo hoy, en África los hombres tienen piel oscura para defenderse mejor del sol mientras que quienes viven en climas cercanos a los polos son pálidos. Si esos blancos son llevados al África vivirán lo mismo que los negros y no sobrevivirán más o menos por su distinto color. La fijación de mutaciones que ofrezcan casi nulas ventajas, podría ocurrir en poblaciones de bacterias que tienen miles de generaciones en un año, no en personas que tienen pocas generaciones en cientos de años.

Observen qué ocurrió en Brasil, los conquistadores llevaron perros de todas las razas, en poco tiempo, de 100 a 200 años todos se decantaron en una única forma, el Fila. Porque es la mejor organización para sobrevivir ahí. Existen dos especies de peces completamente separados que siguieron líneas separadas de desarrollo, pero las dos especies terminaron confluyendo en una forma similar, sólo con instrumentos muy finos podemos distinguir a una especie de la otra, pero son distintas.

Ya vimos que las colonias unicelulares se comportan como un organismo y resuelven problemas como un todo. Nosotros somos una colonia de células. Muchas de nuestras células fueron destinadas a formar el hígado, se especializaron, pero el hígado sigue siendo una colonia de células y se comporta como tal. Muy organizada, pero es una colonia y resuelve problemas con inteligencia de colmena. La presión ambiental actúa sobre el hígado llevándolo a organizarse de manera de resolver lo mejor que pueda la presión. Las células se organizarán mejor, serán más grandes o más pequeñas. Alterarán sus estructuras, generarán nuevas si fuera necesario, y luego de alcanzar el éxito transmitirán su saber al nuevo organismo que surja de éste.

Imaginen el cuerno del rinoceronte. En un comienzo en la colonia que lo conforma un grupo de células se especializaron formando algo con punta en el hocico, ese grupo de células comenzaron a especializarse más y más y a dirigirse hacia la forma más eficiente para consumir el mínimo de recursos y ofrecer la máxima protección. Claramente vemos que los cuernos crecen siguiendo una idea. Cada elemento diferenciado de nuestro organismo es un ente completo en sí mismo, por ejemplo un diente, un cabello, un ojo.

Vean lo que ocurrió con las tortugas. De la columna comenzó a extenderse una placa que la cubrió completamente. Existen fósiles que lo demuestran. Pero esas células oseas especializadas sabían de antemano lo que estaban haciendo. No hubo azar, hubo premeditación. La jirafa fue alargando su cuello. Las colonias de células que formaban cada perro en el Amazonas se fueron organizando como un Fila porque era la mejor forma para sobrevivir ahí.

Nuestro cerebro es una colonia de células que se organizan según las necesidades del organismo, pueden cambiar las estructuras según cambian las necesidades. Todo nuestro organismo se adecua a los cambios ambientales y luego transmiten esta información a nuestra descendencia. A estas transformaciones y aprendizajes que luego se transmiten a la descendencia se le conoce hoy por epigenética.

Abandonen la idea equivocada de los cambios al azar, las mutaciones al azar generalmente son errores que se descartan. Existe en la substancia viva intencionalidad, inteligencia, y las nuevas necesidades son satisfechas por cambios en cómo las células que componen la colonia que somos se organizan. Si necesitamos más altura, nos darán más altura. Si necesitamos huesos más fuertes, nos darán huesos más fuertes. Pero además, cada órgano tiene cierta independencia modular. Por eso funcionan los transplantes.

Vemos en lo inanimado una tendencia a unirse y organizarse en estructuras cada vez más complejas, posiblemente en esta tendencia se encuentre el origen de la vida.

Categories:

9 comentarios:

  1. Anónimo1:45 a.m.

    Esto me hace pensar que muchas estructuras en el universo pueden ser colonias.

    por ejemplo la Galaxia podria ser una colonia de estrellas y tener un comportamiento de organismo, solo que aun no sabemos exactamente "la intension" de las galaxias, de echo solo hace unas cuantas decadas los cientificos se dieron cuenta que viviamos dentro de una galaxia, por eso tal vez no se sabe cual sea el comportamiento organico de esta super estructura.

    Y mi proyeccion final, el mismo Universo.

    El otro dia vi un mapa de todas las galaxias que componen el universo (las que se pueden ver) y la verdad a mi se me parece a un pulmon.

    Me refiero a esta imagen:

    http://www.google.ca/search?q=universe+map&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.aWM&biw=1366&bih=647&um=1&ie=UTF-8&hl=en&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=DdfDUYXDDoWrqAH984CoBA#facrc=_&imgdii=_&imgrc=HHr0_-khIpwiOM%3A%3BhAOhRR8A86PI5M%3Bhttp%253A%252F%252Fnews.sciencemag.org%252Fsciencenow%252Fassets_c%252F2010%252F07%252Fsn-cosmicstructure-thumb-800xauto-3873.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fnews.sciencemag.org%252Fsciencenow%252F2010%252F07%252Fa-new-way-to-map-the-universe.html%3B800%3B515

    (cada puntito es una galaxia)

    La primera vez que la vi, en un programa de TV, se planteaba esa cuestion: Si el universo es una entidad con caracteristicas de organismo.

    Es decir puede que el universo nazca de un universo previo y que tenga caracteristicas heredadas del anterior universo o universo padre.

    Por tanto llegan a la idea del fractal:

    Si los seres vivos nos reproducimos, puede que lo hagamos porque a la macroescala universal, los universos tambien se reproducen y quizas solo los universos como el nuestro sobreviven en su medio, otras configuraciones universales pueden ser fracasos y no dan universos hijo.

    Era un programa serio de discovery channel.

    El punto es que los cientificos cosmologos, tambien conjeturan, reflexionan, puede que no sea asi, pero tomando tu articulo, puedo decir que es cierto, si a nuestro nivel el concepto de colmena nos lleva a una mayor complejidad es posible que las estrellas se asocien para hacer la galaxia y asi sobrevivir mejor. Una estrella solita pronto desapreceria. En cambio dentro de la galaxia tiene cierto chance de no evaporarse, sino de servir como material para una siguiente generacion estelar quizas esta vez con planetas. Se dice que nuestro Sol es una estrella de tercera generacion, salida de una estrella anterior que estallo. Bueno pienso que una estrella sola en el espacio tiene menos chance de producer vida en planetas.

    Si pudieras ver la imagen que dicen que es el mapa del universo, verias que las galaxias tambien hacen colmena...hay un patron alli, yo veo un pulmon, pero pordira ser algo que ni puedo imaginar, aun mucho mas grandioso que la vida misma.

    Buen articulo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias. Sí, sospecho que puede haber algo así, tal vez el Universo sea un organismo vivo y que los organismos vivos se organicen en colmenas cada vez más complejas. Un hígado está formado por una colonia de células, pero como hígado mantiene una unidad funcional, es un módulo, pero si inyectas células madre éstas buscarán su lugar para ocupar y luego vivirán como células hepáticas o hepatocitos.

      Por momentos tengo la sospecha de que lo que llamamos inorgánico, puede que no lo sea, que toda substancia está animada de alguna manera.

      Borrar
  2. Anónimo11:11 p.m.

    Recorde algo en estos dias mientras meditaba en el post.

    Las asociaciones son efimeras o temporales.

    Por ejmplo las celulas que component un higado no seran eternamente un higado, unicamente disponen de un tiempo breve para mantener "la colonia".

    La vida no es para siempre.

    Asi que una cosa sorprendente es por ejemplo ver una persona viva y sana y a los cinco minutos verla muerta.

    Que diferencia a un cuerpo vivo de uno muerto?

    Que es lo que hace que el TODO de un ser humano este animado, pero cuando se esta muerto, todas las microcolonias que forman el cuerpo de repente vuelvan a ser inanimadas???



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Interesante pregunta, lo que mantiene todo unido y coordinado son los ciclos respiratorios y circulatorios, minutos sin sangre ni oxígeno equivale a la muerte.

      Borrar
  3. Anónimo11:03 a.m.

    Una especie de equilibrio, muy fragil es la vida.

    Continuamente ese equilibrio de todos nuestras colonias celulares hace que estemos vivos, en caso de "falla" o desequilibrio de algun organo la vida yo no es tan feliz.

    Y aqui surge otra duda: El Cancer...o una colonia que no se cin#e al plan del organism... una colonia rebelde.

    Quizas la existencia del cancer es la prueba de que somos seres en evolucion, es decir nuestras celulas aun estan aprendiendo a hacer organos, unas veces por desequilibrio (es mi palabra del dia) una celula deja de someterse al plan colonial del organism vivo y comienza su propia colonia independiente... Un Cancer.

    Una cosa que me llama la atencio de los canceres es la velocidad con que crecen, en cuestion de meses crecen muchisimo y con su propia red de vasos sanguineos....

    Quizas entendiendo el cancer, pueda uno en el future reparar en cuestion de dias un pulmon de un fumador por ejemplo, o reparar un organo herido por balas...en cuestion de tiempos cortos (otra vez el tiempo...)

    El Tiempo (que es el termino que abre el post) es un recurso escaso, los seres vivos no tenemos mucho, por eso la voracidad del cancer.... sabe que dispone de muy poco tiempo para formar una colonia.



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, el tiempo lo pauta todo, tienes un instante para actuar y sólo una opción, así es como tantos órganos se mantienen sincronizados al igual a lo que ocurre en una ciudad. El cáncer debe ser una especie de rebeldía de algunas células, un retorno al pasado, la involución. Posiblemente aparezca cuando el organismo ha perdido el equilibrio para mantener todo sincronizado, por eso aparece generalmente en la vejez o cuando se somete a un organismo a un fuerte desequilibrio.

      Borrar
    2. Algunas especies no sufren cáncer a pesar de su tamaño, las ballenas viven más de 200 años, se han atrapado algunas con arpones de hace 200 años.

      Borrar
  4. hipermoderno6:01 p.m.

    No sabia ese dato de las ballenas, tambien he oido que los tiburones no padecen canceres.

    pueda ser que los canceres sea solo un problema de algunos animales.

    (nunca he escuchado de tumores o canceres en las plantas...pero recuerdo un dia haber visto un arbol enferemo con una corteza irregular y diferentes a los otros arboles del lugar que eran de la misma especie)

    Otra cosa que no es la siguiente:

    La unidad vs la Colonia.

    El otro dia mate una hormiga que se habia entrado a la casa.
    1 sola...no parecia muy unica o especial, como decir algo sin valor....

    pero alli viene mi angustia: 1 celula de higado no es nada realmente, pero un higado es de incalculable valor.

    Igual pasa con los humanos: 1 solo ser humano parece ser algo cotidiano, separado de la sociedad un ser humano no es muy valioso que digamos.

    y alli viene mi angustia...significa que no soy realmente especial sino un ser sin significado y sin valor???

    Ya que el sentido y el valor de la vida humana cobra sentido si se mueve dentro de una sociedad....te acuerdas de lo que decias acerca de la moral: Que la moral solo aprece si hay "otro"....

    Que es un ser humano aislado???

    Ahora bien supongo que cuando formamos colonias en cierta forma como individuos estamos cediendo algo de nuestro valor y sentido hacia esa colonia.

    Es mas cuando uno se somete a un examen de sangre por ejemplo esta regalando "algunas celulas" y estas se moriran con toda seguridad, no les damos valor y ellas pierden sentido al estar fuera del cuerpo.

    Se de hombres salvajes o primitivos que mueren a los pocos dias despues de que la tribu los ha desterrado.

    La colonia es pues superior al individuo.

    Por constraste se me ocurre este ejemplo de los mosquitos... no parecen formar colonia...simplemente cada mosquito se sostiene solo, pero al estar en grupo les da algun tipo de seguridad.

    Pero estos no tienen jerarquias como la hormiga.

    Este tema es mas profundo de lo que parece...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Toda valoración es histórica, pero aunque te alejes de la colonia o del grupo por algún motivo, siempre lo llevas dentro, como ocurrió en la ficción con Robinson Crusoe. Sin embargo, no todos los organismos son sociales, el mosquito creo que no lo es, una población de tortugas no ven jamás a un miembro adulto hasta llegar a ser adultos, nacen de huevos que dejan los padres en la arena y van directamente al mar, de ahí en adelante deberán sortear todos los peligros que se le presenten completamente solas, con la información impresa en sus genes para sobrevivir.

      El sentido de la vida lo da nuestra historia como personas inscrita en la historia de nuestro grupo, nación, humanidad, etc. Pero sólo es algo para darnos importancia a nosotros mismos, porque en el fondo, como decía House en la ficción: somos cucarachas muriendo al lado del río. Nada más.

      No sé si las plantas tienen cáncer, pero si enfermedades degenerativas, los árboles terminan muriendo por la invasión de virus y bacterias que los colonizan y algún día terminan por destruirlo.

      Borrar